Empoderamiento: pieza clave para emprender

by | Jan 5, 2022 | Emprendimiento | 0 comments

Empoderamiento en mujer emprendedora

Hay muchas cosas que se dicen del empoderamiento, sobre todo en el emprendimiento. Aún así, sigue sin ser claro para qué sirve cuando creamos un negocio pues muchos lo manejan como algo opcional, un grave error.

*Artículo en colaboración con Juan Pablo Alvarado Espinosa

Si quieres conocer por qué el empoderamiento es vital para que crezcas y desarrolles tu negocio y cómo puedes empoderarte de verdad, te recomiendo que sigas leyendo este artículo.

¿Qué es el empoderamiento?

La definición varía dependiendo el contexto, pero en general podemos decir que el empoderamiento es dar poder a algo o a alguien: un movimiento, un sector de la población o a ti mismo. De los tres escenarios, el más difícil es el último.

Es evidente al encontrar los típicos obstáculos del emprendimiento como la falta de ventas, dificultades logísticas o necesidades de los clientes. Ante estos problemas nos empezamos a hacer cada vez más chiquitos, nos paralizamos ante el miedo.

Aún cuando tomamos pláticas motivacionales para convencernos de que podemos lograrlo, seguimos pensando que no somos lo suficientemente talentosos para hacerlo.

¿Por qué pasa esto?

No es que los consejos que nos dan en las pláticas o talleres sobre empoderamiento estén mal, simplemente están incompletos.

Para hacer crecer nuestro emprendimiento, primero tenemos que creer que podemos hacerlo. Pero no podemos creerlo, si no nos hemos preparado emocionalmente ni hemos desarrollado las habilidades que necesitamos.

¿Qué no es empoderamiento?

Insisto, las pláticas y talleres motivacionales son muy buenas y pueden ayudar muchísimo a levantar nuestro estado de ánimo cuando más lo necesitamos.

Pero es una solución temporal, solo tratan la parte emocional y muy rara vez ayudan a construir las bases para mantener la confianza y la motivación en tiempos difíciles.

¿Cuál es el empoderamiento verdadero?

Una definición que me gusta mucho es la que utiliza el Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo: “Un proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo”.

Pensar en el empoderamiento como un proceso nos permite reconocer que es algo que nunca se termina de hacer, algo que se construye todos los días.

El empoderamiento personal lo tenemos que construir a diario en nosotros mismos. Para lograrlo tenemos que profundizar en dos áreas muy importantes: la emocional y la de nuestras habilidades. Ambas se complementan, si falta un área los resultados que logremos en la otra no durarán mucho.

El área emocional

Nos tenemos que enfocar en ella para sentirnos bien con nosotros mismos. Ayuda a desarrollar la actitud que deseamos para afrontar los retos que se nos presentan en la vida.

Para desarrollarla es importantísimo dedicar tiempo a conocernos, saber qué nos hace sentir bien y desarrollar técnicas para detonar esta sensación en los momentos de adversidad.

Aun así, para mantener a largo plazo esa sensación de seguridad, de que podemos lograr lo que queremos, no basta con solo trabajar el área emocional.

Trabajar nuestras habilidades

Una persona que ha practicado algo bien y durante mucho tiempo tiene la confianza de que, llegado el momento, hará las cosas correctamente para lograr su resultado.

Saber que haremos las cosas bien nos da confianza. Eso permite mantener ese estado de ánimo y seguridad que hemos desarrollado en el área emocional.

La práctica de nuestras habilidades es el sustento de nuestra seguridad, esto aplica en cualquier área de la vida, incluyendo el emprendimiento

Al emprender nos enfrentamos a negociaciones, administración del dinero, creación de procesos y desarrollo de soluciones que los clientes requieren. Estas tareas no se logran de un día para otro, requieren esfuerzo, tiempo y dedicación, por eso necesitan práctica.

Cuando logramos dominar una habilidad y tenemos el área emocional bien desarrollada, realmente nos estamos empoderando, es decir, estamos desarrollando en nosotros mismos el empoderamiento verdadero.

¿Por qué el empoderamiento en el emprendimiento?

Esta es la pregunta central del artículo y la más sencilla de responder. El empoderamiento en el emprendimiento es vital, y esto se debe a que emprender es un reto complicado.

Generalmente crear una empresa es tardado. Toma tiempo hacer un plan de negocios y conseguir dinero para empezar, y aún después, obtener verdaderas ganancias tarda años.

Nos encontramos con muchos retos al emprender. Tenemos que aprender desde cómo vender en internet, hasta cómo organizar los procesos de la empresa para que las operaciones no sean un caos.

Todos sabemos que emprender no es fácil…

Por eso es necesario empoderarnos, HOMBRES y MUJERES por igual.

Todos necesitamos trabajar nuestra área emocional para no perder el ánimo. También debemos desarrollar nuestras habilidades para realmente creernos que vamos a lograr nuestras metas.

Si todos los días mejoramos aunque sea un poco nuestra área emocional y somos constantes en el desarrollo de nuestras habilidades financieras y de ventas, podemos mantener el buen ánimo ante los retos de emprender y superar cualquier obstáculo con las habilidades que hemos formado.

La constancia y los esfuerzos diarios hacen la diferencia, por eso creamos un sistema con videos de 15 minutos. El objetivo es que todos los días puedas mejorar tu área emocional y adquirir las habilidades que necesitas para emprender. Puedes ver más en mi página web.

En el canal de YouTube de Empoweringrace encontrarás todos los edu-snacks con valiosa información para tu emprendimiento

¿Cómo se empodera una persona?

Es muy sencillo, si quieres comenzar a empoderarte de verdad tienes que aplicar estos 3 principios en tu vida diaria:

  1. Primer principio: Autoconocimiento

Es imposible mejorar tu autoestima si no te conoces. Es la única forma de reconocer lo que te da miedo y crear estrategias para no detenerte ante él.

También es importante conocer qué es lo que nos gusta,de esa manera podemos ponernos recompensas que nos motiven a superar los retos que enfrentamos.

Pero la mejor motivación de todas proviene de hacer lo que nos apasiona. Es importante profundizar en nuestro ser, solo así podemos reconocer las actividades que nos apasionan.

Si descubres qué es lo que te apasiona, tendrás la oportunidad de convertirlo en un negocio. Una de las cosas más gratificantes en la vida es despertarte todos los días para trabajar en eso que amas, y que además te genere dinero.

  • 2. Segundo principio: Capacitación.

Con capacitación me refiero a la actividad diaria de perfeccionar nuestras habilidades, ya sean estas financieras, de negociación, planeación e incluso de pensamiento creativo.

Mejorar nuestras habilidades nos permitirá estar preparados para resolver cualquier imprevisto que pueda surgir y, en el mejor de los casos, a evitar que surjan. Además, mejorar constantemente nuestras habilidades nos llena de confianza la cual es clave para emprender.

Confiar en nuestras habilidades nos ayuda mucho a no dudar de nuestras decisiones. Esto hace toda la diferencia, porque nos sentiremos mejor a la hora de tomar decisiones en momentos difíciles ya que sabemos que tenemos la preparación suficiente para decidir bien.

  • 3. Tercer principio: Ponerse una meta.

Es uno de los mejores motivadores que hay, más si es una meta bien pensada. No debe ser tan grande como crear una empresa, ese sería el resultado máximo.

Una meta tiene que ser algo que quieras lograr a corto o mediano plazo. Algo que te sirva para acercarte al resultado que deseas, crear o hacer crecer tu empresa. Esta meta puede ser tan sencilla como aprender a analizar tu mercado o ser más constante en tu emprendimiento.

La meta debe motivarte a mantener un buen estado de ánimo y a seguir desarrollando tus habilidades. Solo así te empoderarás realmente.

Conclusión

De todo lo que acabas de leer, te invito a que te lleves un aprendizaje de vida: El empoderamiento es un proceso por el cual generas la confianza de que vas a poder lograr tus objetivos, y que esta confianza la construyes al desarrollar tu área emocional y tus habilidades.

Ojo, tienes que desarrollar ambas, porque una no dura sin la otra. Si desarrollas tu área emocional y no tus habilidades, durante un rato te sentirás bien, pero perderás la seguridad rápidamente. Al final, no tendrás las habilidades con las cuales creerte ese estado de ánimo.

Si mejoras tus habilidades pero no tu área emocional, tendrás maestría en muchas cosas, pero siempre dudarás de tus decisiones.

Solo desarrollando ambas áreas lograrás empoderarte de verdad y créeme, sentirás la diferencia y verás los cambios en tu emprendimiento.

Te invito a que te empoderes de verdad y apliques esta definición en tu vida, junto con los 3 principios. Si de verdad quieres comprometerte a empoderarte para emprender, te recomiendo conocer el sistema el ABC del emprendimiento.

Muchas gracias por haber leído esta publicación. Ahora ya estás listo para empezar a empoderarte de verdad.

Si te interesa  la sustentabilidad como oportunidad de negocios te recomiendo leer “Sustentabilidad: Cómo crear valor para tu emprendimiento”. Si prefieres conocer más acerca de las empresa unicornio que han surgido en México te recomiendo leer “México, tierra de emprendedores unicornio”.

Gracias y nos leemos pronto.

Related Articles

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

  WARREN BUFFETT: Sus 10 Reglas de Oro para ser exitoso. Warren Buffett es conocido como uno de los inversores más exitosos del mundo. Su éxito se debe en gran parte a su enfoque en la inversión en valor, que aprendió de su mentor Benjamin Graham mientras...

read more

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?