Las empresas exponenciales son aquellas que crecen a una velocidad acelerada, mucho mayor al promedio de cualquier empresa, ¿cómo lograr este exitoso modelo?
Esta vez quiero contarles cómo puedes iniciar con una empresa exponencial, también conocidas como ExO. Antes de empezar a explicarte los pasos me gustaría decir que para poder pasar a este tipo de modelos requerimos dejar atrás el pensamiento lineal y subirnos al tren del pensamiento exponencial.
¿Cuál es la diferencia entre ellos? Simple, mientras en uno vas 1,2,3,4,5….. en el otro avanzas 2, 4,8,16…… Y para lograr esto requerimos del uso de la tecnología, automatización, algoritmos, entre otras características que ya te hablaré aquí más a fondo.
“Ya es un hecho que aquellos que no cambien su pensamiento quedarán cada vez más atrasados en esta nueva economía global.”
Te paso la guía de lo que debes tomar en cuenta para comenzar a virar tu empresa a una exponencial:
1. Busca un “propósito transformador”
Es decir, un problema que quieras resolver y que te haga sentir realmente vivo, tanto como para convencer a miles de querer trabajar contigo.
Si tu propósito es lo suficientemente fuerte para atraer empleados inclusive sin recibir un sueldo quiere decir que tienes una buena propuesta.
2. Crea comunidad
Incluso antes de lanzar tu producto se vuelve fundamental para poder tener una mayor viralidad al momento de enviarlo. Como dice el dicho, “mil cabezas piensan mejor que una”, así que ayúdate de esta comunidad para lanzar y mejorar tus productos. Te invito a que apuestes por esta comunidad dándole prioridad por arriba de tu negocios per se, ya que si lo haces puede ser que en el corto plazo salves el día, pero en el largo, apostar por la comunidad es mucho más relevante para poder mantenerte a flote.
3. Arma tu Dream Team
Busca incluir:
- Un soñador, alguien que traiga el sueño en la cabeza.
- Experto en UX (user experience) es decir, alguien enfocado en hacer un viaje de compra sencillo, intuitivo, simple y tan claro como sea posible, pero sobre todo satisfaciendo necesidades.
- Programador/ingeniero, alguien experto en cómo hacer programación.
- Finanzas y negocios, que te guíe para asegurar la viabilidad del negocio.
Y si sólo son dos socios, asegúrate que exista complementariedad entre ustedes, es decir, que uno tenga capacidades de descubrir y el otro habilidades de ejecutar.
4.Encuentra una idea disruptiva:
Quizá pienses que esta es de las cosas más difíciles de lograr, pero no lo es tanto si te fijas en grandes problemas mundiales. Una excelente guía son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Si tú logras mejorar una situación que afecte a nivel mundial tu solución será súper requerida, entonces piensa en grande.
Las ideas disruptivas no tratan de ser incrementales, sino realmente radicales, es decir que cambien el status quo de la industria actual.
Debes considerar que contemplen lo siguiente:
- Que sea una mejora mínimo de 10X vs el status quo.
- Pasar la prueba del “cepillo de dientes” y además que resuelva un problema frecuente.
- La solución se torna mucho más económica que el resto y pone a temblar a la industria.
Todas las compañías disruptivas hacen un cambio en el que los consumidores de manera natural y viral migran inmediatamente a sus soluciones porque resultan más económicas y más efectivas. Piensa en Uber, Spotify, Airbnb, etc.
5. Usa el Modelo de Canva
Mapear tu modelo de negocio en esta herramienta te ayuda a entenderlo de manera más sencilla. Aquí te dejo el de Maurya Ash que es cuando estás apenas arrancando.

6. Encuentra un Modelo de negocio diferente
La propuesta de valor de un ExO generalmente es menos costosa, resuelve necesidades no cubiertas casi diario. Generalmente estos nuevos modelos de negocio ponen a temblar a los actuales. Si tu negocio está basado en ser una plataforma gratuita, puedes seguir ofreciendo mayor valor por medio de estas características:
- Inmediatez. Ayuda a tu cliente a ser el primero en algo.
- Personalización. Ayuda que la gente se enganche en el proceso.
- Interpretación. Ayudar a entender algo.
- Encarnación. Es más fácil vender un tangible que un intangible. Si el software lo puedes meter en un teléfono o una pantalla, mejor.
- Patrocinio. Los fans quieren pagar a los artistas, así como las audiencias a sus creadores porque así logran una cierta conexión con ellos. Por lo que puedes aprovechar esta tendencia.
- Encontrabilidad. Tu propuesta de valor, por muy buena que sea, si no es encontrada por el consumidor difícilmente podrá dar valor. Por lo que más vale que estés sumado a plataformas digitales que puedan hacerla llegar a miles de consumidores.
7. Construye un producto mínimo viable
Construye la versión más sencilla de tu producto que te permita salir al mercado y entender su reacción.
8. Valida el marketing y ventas
Una vez que se ha escogido el segmento al que iremos dirigidos, un funnel de ventas es necesario para atraer nuevos compradores. El rol del funnel de ventas es atraer clientes potenciales y convertirlos en clientes. Es recomendable usar la fórmula:
AARRR
- Adquisición: ¿Cómo te localizan los clientes? (métrica de crecimiento)
- Activación: ¿Los usuarios tienen una gran primera experiencia? (métrica de valor)
- Retención: ¿Los usuarios regresan? (métrica de valor)
- Revenue (Ingresos): ¿Cómo haces dinero? (métrica de valor)
- Referencias: ¿Tus usuarios te recomiendan? (métrica de crecimiento)
9. Implementa al menos 4 atributos de la organización exponencial. Tú escoge los más adecuados
- Staff on demand
- Comunidad
- Algoritmos
- Apalancamiento de activos externos
- Afianzar compromiso del cliente
- Automatización (una vez que estés listo para escalar)
- Dashboards o tableros de resultados con métricas de crecimiento y valor
- Autonomía
- Colaboración social por medio de tecnología
10. Establece la cultura
Sin duda tu intangible más importante. Empieza por saber medir, manejar y compensar las acciones dirigidas a resultados.
11. Haz preguntas claves de manera continua
La innovación jamás para, siempre debes mantenerte actualizado y satisfaciendo necesidades de tus clientes.
12. Construye y mantén la plataforma vigente
Nadie dijo que crear empresas exponenciales fuera fácil, pero con esta receta puedes darte una idea de por dónde comenzar a crear el negocio de tu vida. Si lo piensas bien, no es una idea descabellada. ¿Qué se te ocurre?
Platícame qué te pareció este tema de las organizaciones exponenciales, me gustaría conocer tu opinión en redes sociales, sígueme y platicamos en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin.
0 Comments