En las crisis también hay buenas noticias, la historia de Silvia Moschini es una de ellas, no solo para su empresa, sino para todas las mujeres del mundo.
¡Hola! Hoy leí una nota escrita por Sebastián Catalano para Infobae que me hizo vibrar el corazón y sentir la sangre hervir en las venas con mucha emoción: Una argentina es la dueña del primer unicornio rosa: a qué se dedica su empresa de USD 1.000 millones y por qué “explotó” en la pandemia.
La nota relata el surgimiento de el primer unicornio rosa latinoamericano, algo que me dio mucho gusto saber, sobre todo porque me hizo pensar que se van a ir abriendo puertas cada vez más para las mujeres en este mundo tecnológico emprendedor. Silvina Moschini es cofundadora y presidente de TransparentBusiness, la argentina logró que fondearan su empresa con USD 1.000 millones.
Por primera vez en la historia, una empresa en Latinoamérica de base tecnológica, fundada por una mujer latina, se convierte en unicornio, es decir, que consiguió una valuación de mercado estimada en, al menos, USD 1.000 millones.
Y para ser honesta para mi tiene un doble logro: Ser latina y ser mujer. Los fondos aún no dan rienda suelta para invertir en startups latinoamericanas y mucho menos en una mujer que funda una startup sin ser ingeniera. Las estadísticas estiman que sólo el 2% del capital de riesgo invertido va a mujeres emprendedoras y apenas 0,4% de los fondos en capital de riesgo es destinado a startups lideradas por mujeres latinoamericanas, según detalla Catalano en el artículo.

¿Qué hace TransparentBusiness?
Plantea un nuevo modelo que mide el progreso del trabajo realizado a distancia. Es una plataforma de software en la nube (SaaS) para la gestión de equipos distribuidos y trabajo remoto. Por medio de tecnologías disruptivas como el cloud computing, machine learning e inteligencia artificial resuelven tres cuestiones para gestionar equipos remotos: la confianza, la coordinación del trabajo distribuido y la responsabilidad del equipo por las tareas realizadas.
Su plataforma de software en la nube, para la gestión de equipos distribuidos y trabajo remoto, facilita la gestión del trabajo a distancia y permite contratar talento bajo demanda a través de SheWorks!, un pool de talento en la nube que conecta mujeres profesionales con oportunidades laborales y que recibió en 2019 el premio Equals in Tech, una iniciativa de Naciones Unidas, ITU & GSMA que reúne a las empresas líderes del mundo para reconocer los proyectos más innovadores a nivel global enfocados en acortar la brecha de género a través de la tecnología.
Silvina encontró las tendencias de trabajo, y aprovechó la oportunidad en la crisis para exponenciar su proyecto y además abrió una enorme puerta a las mujeres para trabajar desde casa para corporativos importantes alrededor del mundo, por medio de SheWorks!
Nuevas oportunidades para las mujeres
Llegó la era digital y con ella millones de oportunidades para las mujeres que estamos interesadas en cambiar el mundo, ser parte de la revolución digital y hacernos un lugar en el mundo de los negocios.
No puedo estar más inspirada y leer esta increíble noticia fue como gasolina para seguir adelante y seguir rompiendo paradigmas, porque si algo bueno trajo esta pandemia es darnos cuenta que no necesitamos seguir con el status quo que había hasta ahora de estar de 9 a.m. a 9 p.m. en una oficina y podemos estar más presentes con nuestras familias sin abandonar nuestros sueños profesionales. Solo me resta decir que toca prepararnos para esta cuarta revolución digital para sacarle el mayor provecho a la crisis.
¿Qué opinas de esta noticia? Sigamos la conversación en redes sociales, nos leemos en Facebook, Twitter e Instagram.
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks