Sin duda el 2020 nos trajo muchísimo aprendizaje a todos y tuvimos que renovarnos de manera estrepitosa para no quebrar.
La tan famosa “transformación digital” que esperábamos llegaría de cinco a diez años, de pronto se adelantó. De un día a otro todo cambió y tuvimos que adaptarnos a nuestra nueva realidad. El ingenio y la creatividad se tuvieron que hacer presentes para renovar nuestros negocios y adaptarnos a una nueva era digital.
¿Qué nos espera el próximo año?
Ahora toca ver hacia el futuro y tratar de tomar ventajas de las oportunidades que traen de manera natural las crisis.
En esta ocasión, me quiero basar en la increíble ponencia que Francisco González Díaz nos nos presentó en un webinar a través del Facebook de Empoweringrace. Me gustaría resumir en breves palabras qué podemos esperar para el siguiente año y dónde tenemos que poner nuestros esfuerzos, así como nuestras precauciones.
Hablando sobre el nuevo consumidor, lo que sabemos, según un análisis de EY, es que aumentará el consumo de ciertos rubros y bajará de manera considerable en algunos otros.
¿Dónde están las oportunidades en el 2021?
Comencemos con las categorías que irán al alza. Sin duda el gran ganador en esta crisis, que se logró posicionar de forma contundente, fueron los medios digitales. En muchos países, se tornó en la única forma de comercializar, aprender y comunicarnos. Se estima que de aquí en adelante, este segmento seguirá creciendo de forma exponencial.
De las categorías que se verán más favorecidas en 2021 son: el ahorro, las suscripciones, pagos sin contacto, teleconferencias, educación en línea, uso de redes sociales, conexiones de banda ancha, video y streaming. Habrá una tendencia al alza de contratos por trabajos temporales, así como telemedicina.
En rubros de alimentación y salud los beneficiados serán: la salud mental y la salud física, el uso de vitaminas y el ejercicio al aire libre, así como comidas más sanas y frescas ofreciendo mayores oportunidades al consumo local.
Los más afectados
Los sectores que se verán más afectados serán la industria de la moda, el turismo y el entretenimiento fuera de casa ya que el consumidor reducirá sus compras de ropa, viajes y vacaciones fuera del país, así como cines y entretenimiento fuera de casa.
También la tendencia que traíamos de tratar de vivir cerca del trabajo y crear mega ciudades, luego de esta pandemia, se revertirá ya que muchas personas quedarán trabajando desde casa y no necesitarán presentarse al trabajo.
La compra de automóviles de igual manera sufrirá una contracción importante, así como los restaurantes y el negocio de rentas comerciales y de oficina que se espera decrezca hasta el 40%.
Planea tu estrategia
Ahora que ya sabes los rubros donde estarán las oportunidades y en los que no, es momento de planear tu estrategia para dar el salto y salir beneficiado. Recuerda que como empresario y emprendedor nuestro trabajo es resolver problemas y salir exitosos de la batalla. Así que ¡a darle!
Te recomiendo ver el webinar completo sobre “Perspectivas 2021”. Puedes ver el video completo en mi canal de YouTube (al cual, por cierto, te invito a que te suscribas).
Wohh just what I was looking for, appreciate it for putting up.
Great to know! Thanks
Excellent article. Keep writing such kind of information on your site.
Im really impressed by your site.
Hey there, You’ve done a fantastic job. I
will definitely digg it and individually recommend to
my friends. I’m sure they’ll be benefited from this website.
Thank You for your kind words. More than a pleasure that my site is useful for you
Really appreciate you sharing this blog post.