Mi visión del futuro después de un viaje a Disney

by | Jul 22, 2021 | Innovación | 13 comments

Castillo en Disneyworld

Este verano tuve el privilegio de visitar Disney World en Florida. Me emocionó ver todas las innovaciones en inteligencia artificial, Machine Learning y conectividad. Vi el futuro y me impresiona, porque ese futuro ya llegó.

Tengo muchas ideas rondando en la cabeza, pero vamos por temas.

1. Sobre el ser humano

¿Qué es lo que creo que va a pasar con él? Siento que, literalmente, la tecnología se convertirá en una extremidad más de nuestro cuerpo.

El celular habitará dentro de nosotros. Cada vez acumulamos más información personal relevante como cuentas bancarias, redes sociales, passwords, entre miles de funciones en nuestro móvil.

Toda esta información es tan valiosa, que tenerla en un aparato fuera de nosotros se vuelve cada vez más peligroso. Puede ser que te lo roben, incluso copiar la información con extremada facilidad.

Me imagino una persona que pueda llamar a alguien sólo con su voz. Pienso en un ser humano joven por siempre con filtros de Instagram integrados, modificando su cuerpo y creando una imagen “perfecta”.

Para el uso de la mente tendríamos que tener un chip RAM, para almacenar más información, no olvidar nada y que podremos encriptar en caso de ser necesario. Para más referencias les recomiendo ver el episodio “Toda tu historia” de la primera temporada de Black Mirror.

2. Sobre la comida

Viendo a una enorme cantidad de gente con sobrepreso empiezo a pensar que, para evitar tantas enfermedades cardiovasculares — tan costosas para los gobiernos —, posiblemente nos comencemos a nutrir con inyecciones, cápsulas o snacks, que tengan todos los nutrientes que necesitamos para que nuestro cerebro y cuerpo funcione bien.

La innovación evitaría el sobrepeso y la pérdida de tiempo que ocasiona el sentarnos a comer tres veces al día. Suena a ciencia ficción, pero algo similar ocurre en Estados Unidos donde tienen la cultura de tomar muchos suplementos y vitaminas.

Si bien el video no ejemplifica la comida del futuro, sí quería incluirlo en mis experiencia en Disney por el concepto interesante y atractivo para los visitantes, el efecto wow que siempre se encuentra en estos parques.

3. Sobre los gobiernos

Después de visitar la ciudad de Celebration, creada por Disney, me doy cuenta que muy pronto las compañías — dueñas de todo el Big data como Facebook, Google, incluso Airbnb — serán las que van a influir en la distribución de la población.

En esta nueva revolución digital, donde las fronteras se hacen cada vez más pequeñas y tu situación demográfica cada vez importa menos, deja sin sentido a los gobiernos nacionales. Muchos de ellos han actuado de mala fe, usando esta información para sus propios intereses y en contra de la población.

Es absurdo seguir teniendo esa calidad de gobiernos, cuando tenemos toda la información a la mano y las nuevas generaciones buscan la verdadera responsabilidad social e igualdad de género. La ciudad de Celebration de Disney me hizo pensar en el mundo feliz de Aldous Huxley, en el que todas las personas se parecían (el 88 por ciento de las personas que lo habitan son de raza blanca con características similares e inclusive trabajos similares).

En esta ciudad tú no puedes elegir como construir tu casa ya que todo el diseño de las casas ya fue planeado por el arquitecto M. Beirut, a quien la compañía contrató para llevar a cabo el impecable diseño de la ciudad.

Es bien sabido que Disney ha tratado lo más posible de deslindarse del gobierno de la ciudad al tener sus propios servicios como escuelas, iglesias, lagos, campo de golf, hospital, bomberos, agua, luz y teléfono, de esta manera puede operar y poner sus propias reglas. La pregunta es ¿será esta la primera ciudad de muchas creada por compañías trasnacionales?, ¿terminarán por dejar de existir los gobiernos nacionales para ser tomados por gobiernos corporativos?

Celebration city in Florida main street

Celebration city in Florida main street

Video: Celebration, la ciudad que Disney construyó

Un ejemplo que muchos recordarán…

Menciono esto porque ese paso ya se ha dado. Cuando Donald Trump decidió dar “el capitolazo”, tanto Twitter como Facebook decidieron eliminar sus cuentas por considerarlo una amenaza para la estabilidad política.

En aquella ocasión la gran mayoría lo aplaudimos, sin embargo, ¿quiénes son Mark Zuckerberg y Jim Dorsey para decidir qué cuentas pueden existir y cuáles no?, ¿acaso les corresponde a ellos decidir a quienes vetar?

Luego de esta situación Mark Zuckerberg decidió ponerle el castigo a Trump sólo por algunos años, porque los directores consideraron que no podía ser una suspensión definitiva; también se pensó que se debía de crear un gobierno corporativo para poner a votación este tipo de decisiones.

Siendo muy honestos, es un poco loco contratar a personas para que frenen tus decisiones y las cuestionen, pues por estarles pagando es difícil que te digan la verdad ya que los podrías correr, pero bueno, esto yo lo tomo como el inicio de los nuevos gobiernos corporativos.

4. Sobre la educación

Definitivamente sí veo una terminación de las universidades y de las escuelas como existen hoy en día. Creo que se volverán centros de práctica para poner el conocimiento en acción y con mentores que te llenen de experiencia, sin embargo, el conocimiento lo podremos insertar en nuestros cerebros con pequeños chips y será algo como preguntar a Siri “¿cómo hago un pastel?”

Para poder realizarlo, es algo similar a cómo aprende Neo a pelear en Matrix. Estas nuevas escuelas servirán para proveer chips de calidad a los diferentes estudiantes y poner todo ese conocimiento en práctica, en caso de que haya que ajustar algo en el disco duro, literal.

Todo esto me hace pensar si México, aún después de la forzada digitalización por la pandemia, está preparado para tener una sólida educación digital.

5. Sobre la industria turística

Curiosamente también creo que esta va sufrir una enorme transformación, creo que la siguiente evolución en Oculus será el vivir inmerso en la Red por medio de un avatar y visitando los lugares del mundo que decimos con hermosas infraestructuras sin siquiera tener que salir de casa.

Avatar Flight of Passage

Posibilidad de conocer nuevos mundos: En Avatar Flight of Passage, los pasajeros disfrutan un viaje a bordo de un banshee montañés con alas para dar un asombroso paseo 3D sobre el paisaje sobrenatural de Pandora.

6. Sobre la industria automotriz

Todos los vehículos que usamos actualmente para transportarnos posiblemente vayan desapareciendo, poco a poco la gente se empezará a adaptar a nuevos tipos de viaje, mentales y sensoriales, que no necesiten el movimiento físico, como muchas experiencias en Disney.

7. Sobre el medio ambiente.

Veo un mundo mucho más limpio de lo que es hoy en día, una recuperación de lagos y de océanos; así como una importante baja de smog por la cada vez menor necesidad de salir de casa.

Jane documental de Disney Plus

Disney se ha preocupado por mostrar la riqueza del medio ambiente en sus documentales. En Disney Plus se puede encontrar “Jane”, la historia de Jane Goodall que ha inspirado a muchas personas, una de las ecologistas y defensora de los animales más populares por su trabajo y por su fama.

8. Sobre el calentamiento global

Veo futuras pandemias debido al deshielo de los polos y con ello virus congelados volverán a flotar en el ambiente. Este tema es importante para Disney y por eso busca ser lo más sustentable posible.

9. Sobre la descendencia

No es novedad que las nuevas generaciones cada vez prefieren tener menos hijos o ni siquiera tenerlos, por lo que las pirámides poblacionales empiezan a ser reversibles.

¿Que pasará en un mundo donde cada vez alargamos más nuestra juventud, edad productiva y tengamos nuevas experiencias? El costo de oportunidad de tener hijos se tornará muy alto por lo que posiblemente la humanidad decida auto extinguirse. Comenzaremos a ver humanos robots bellos y jóvenes por siempre, obvio esta opción solo accesible para los más ricos.

10. Sobre la fauna

Como si fuera una película del mismo Disney, la clonación permite regenerar animales extintos por lo que tal vez puedas tener a tu misma mascota de por vida al clonarla infinitas veces.

Otra posibilidad es que la idea de Jurassic Park se vuelva real y puedas tener un velociraptor bebé por mascota, manteniéndolo así por siempre, porque uno de tamaño adulto es un poco intimidante.

11. Sobre la trascendencia.

Posiblemente al tener cada vez más tiempo de ocio, y con cada vez menos tareas ejecutorias, pienso que las innovaciones serán cada vez mayores; por lo que vamos a estar hablando de posible inmortalidad psíquica, algo similar a una versión digital de cada uno.

12. Sobre lo que sigue.

Probablemente me equivoque en algunas cosas y mucha gente todavía piense que estas innovaciones suenan a ciencia ficción, pero la realidad es que gran parte de lo aquí descrito ya se está probando en experimentos, véase el caso de Neuralink.

Epcot Disney World

Cuando se inauguró en 1982, Epcot mostraría a sus visitantes el mundo del futuro, ¿qué tanto se parece al mundo en el que vivimos casi 40 años después?

Si realmente queremos progresar, tenemos que pensar y decidir qué vamos a hacer con estas innovaciones, y qué estamos dispuestos a aceptar en nuestro futuro y qué no.

Esta visita a Disney me hizo pensar que el único futuro que existirá es el que creemos ahora, por eso te hago estas pregunta a ti, querido lector: ¿Tú qué quieres para tu futuro?, ¿te gustaría un futuro así? Piénsalo.

¿Hay algo en este listado de inventos que no he mencionado y tú quieras agregar o incluso inventar para hacer más grande esta la lista?

Te leo.

Related Articles

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

  WARREN BUFFETT: Sus 10 Reglas de Oro para ser exitoso. Warren Buffett es conocido como uno de los inversores más exitosos del mundo. Su éxito se debe en gran parte a su enfoque en la inversión en valor, que aprendió de su mentor Benjamin Graham mientras...

read more

13 Comments

  1. Kair Arafat Vela Meza

    Creo que incluso habrá cosas que sucedan y ni siquiera contemplamos. El avance tecnológico es exponencial y Disney siempre, desde su creación, ha sido vanguardia.

    Reply
    • Grace Sandoval

      Curiosamente luego de Disney pasan a la vida real…

      Reply
  2. Alejandra Navarro

    Grace, no me parece nada descabellado lo que plasmas en tu artículo. Creo que mucho de la innovación y avances en tecnología también lo veremos en el ámbito de la medicina. Ya es posible que un “robot” te opere mientras el dr maneja los brazos desde otro punto pudiendo realizar movimientos imposibles. Todo como si estuviera jugando Nintendo. Ojalá también podamos ver regeneración de órganos y tratamientos accesibles y exitosos para los pacientes con Cáncer. Sin embargo, espero con todo mi ser que las tradiciones familiares y valores no se sigan perdiendo en el camino.

    Reply
    • Grace Sandoval

      Tienes toda la razón Ale, la tecnología entrará en todas las industrias como la ha hecho desde los griegos. Pero creo que hoy más que nunca antes de inventar algo tenemos que pensar en las repercusiones y la ética porque podremos estar creando nuestros propios destructores y eso lo único que lo puede frenar son los valores que aprendemos en casa.

      Reply
  3. Tanya

    Muy interesante Grace, concuerdo mucho en varios puntos

    Reply
  4. Bego

    Me encanta todo lo que escribes !!! Siempre un gusto leerte !!!

    Reply
  5. Araceli fernandez

    Me encantó! Hay muchos temas que no había ni pensado. Se que la educación va para digital pero me parece que tiene un gran handicap que resolver que es la parte emocional y el aprendizaje social.
    Me preocupa estar en manos de gobiernos corporativos (también de los nacionales) pero peor los corporativos, no deben explicaciones a nadie y la democracia no existiría

    Reply
    • Grace Sandoval

      Ara! Justo creo que las escuelas serán centros de desarrollo emocional y skills sociales. Además de guías para poner en práctica el conocimiento.

      Personalmente no le tendría más miedo al gobierno corporativo vs algunos que existen actualmente. He trabajado muchos años en trasnacionales y creo que son mucho más éticos que muchos de nuestros gobernadores, por años luz. Además que son letrados y se guían por la meritocracia por lo que los puestos altos suelen tener mejores skills para tomar decisiones. Por supuesto sería un conflicto de interés muy grande pero estoy segura tomarían decisiones más pensadas en el futuro y la humanidad de cómo los toman actualmente varios gobiernos que sólo ven por sus propios intereses y los de sus cercanos.
      Talvez puedan funcionar con boards de ciudadanos aleatorios como lo hacen las cortes gringas. Escoger gente imparcial para tomar mejores decisiones siempre en pro de la comunidad … ya veremos qué pasa. Gracias por leerme y comentarme ara! Te mando un beso grande

      Reply
  6. Aurora

    Como siempre interesante tus puntos de vista Grace; el futuro es hoy!

    Reply
  7. Javier Sandoval

    Definitivamente esta pandemia aceleró la adopción digital en todo sentido y con ello logró que l evolución hacia el futuro se acelerará en todo sentido, desde l forma de comprar hasta de aprender. En lo particular … no me parece que la gente nunca sustituirá los viajes por una experiencia virtual, por el simple hecho de ser humanos, sin embargo si creo que eventualmente estaremos asistidos por la tecnología p ampliar nuestra inteligencia, supervivencia y evolución … sólo que me encantaría pensar que estos “enhancements” se lograrán hacia toda la humanidad y no hacia unos cuantos que generaran una apertura más marcada entre las oportunidades de las personas … por otra parte coincido en que las naciones y gobiernos sin ubicación geográfica serán una realidad ante tanta inequidad, injusticia, corrupcion y abuso de poder … buen post Grace !

    Reply
    • Grace Sandoval

      El reto más grande será la ética en la innovación y pensar cada invento desde todas las aristas posibles

      Reply

Trackbacks/Pingbacks

  1. Emprendimiento digital 2021 y el mercado del adulto mayor - - […] lo necesita. Si quieres inspirarte para crear nuevas soluciones te recomiendo leer el artículo Mi visión del futuro después…

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?