México en cuarentena: ¿Está preparado nuestro país para la educación digital?

by | Apr 6, 2020 | Educación | 0 comments

En épocas del Covid-19 y #QuédateEnCasa, México se enfrenta a un reto importante para continuar la educación de millones de personas desde casa.

A propósito de la situación de cuarentena que estamos viviendo debido al Covid-19, les comparto este artículo que escribí hace un par de meses titulado “Educación digital, ¿la mejor opción para el aprendizaje?”, el cual resalta algunos aspectos interesantes sobre este tema en México. Los invito a dejar sus comentarios al final de este artículo o seguir la conversación en mis redes sociales en Facebook o Twitter.

México enfrenta el enorme reto de actuar rápidamente para no quedar rezagado ante la revolución tecnológica inteligente que se vive a nivel global. 

La educación en México podría verse beneficiada por las tecnologías de información y comunicación que abanderan la revolución tecnológica, ya que al ser utilizadas de forma correcta, se pueden convertir en la mejor herramienta para garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los mexicanos.

Si bien este fue el mismo pensamiento que catapultó hace algunas décadas el lanzamiento de la educación a distancia, para llegar las comunidades rezagadas en distintos puntos del país, el modelo comprobó no ser eficiente para generar educación efectiva. 

La educación a distancia migró a la educación en línea o “e-learning”, ahora en una plataforma llamada LMS (Learning Management System). Este nuevo sistema de aprendizaje cubre una gran necesidad actual, permitiendo a personas que no pueden asistir a un instituto educativo, acceder a educación sin pagar altos precios y con un horario flexible, ya que la información se encuentra disponible las 24 horas del día, y es posible entrar desde un dispositivo móvil que tenga internet.

A pesar de los avances en la educación en línea, existen aún algunos obstáculos a nivel pedagógico que impiden que los estudiantes extraigan el máximo provecho a las herramientas de aprendizaje en línea como existe hoy en día.

Entre las principales razones que impiden un correcto aprendizaje en línea se encuentran:

1) Comunicación ineficiente que lleva a una lenta retroalimentación. Actualmente las formas de comunicación dentro de las LMS se clasifican en dos tipos síncrona y asíncrona, siendo la primera un tipo de comunicación directa y en vivo, como una video conferencia, mientras que la segunda se da de forma diferida, donde la respuesta no es inmediata.  En la comunicación asíncrona la enseñanza se da mediante la lectura de temas seleccionados por el profesor y videos complementarios, y si el alumno tiene dudas, debe mandar sus preguntas al profesor y esperar para obtener una respuesta. El tiempo de espera entre pregunta y respuesta puede ser largo y, en el caso de no obtener la respuesta esperada, el proceso de rehacer la pregunta, mandarla y esperar a que esta sea contestada puede volverse tedioso, desmotivando al alumno. 

Difícilmente un profesor puede responder todas las preguntas que recibe al día, de forma instantánea, así que la pregunta es: ¿cómo aumentar la eficiencia de la retroalimentación? Con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), es posible solucionar el problema mediante los chatbots o mejor aún sistemas de voz, esta última es una tecnología que simula mantener una conversación con una persona respondiendo de manera instantánea con respuestas programadas, este software se alimenta previamente con respuesta a preguntas comunes que al ser preguntadas a la IA son respondidas. El beneficio es que permite una retroalimentación inmediata al estudiante mediante un chat o un asistente virtual que contesta en viva voz, esta tecnología conectada a internet puede abordar los problemas desde diversos ángulos adaptándose a la forma de aprendizaje de cada alumno, acelerando la asimilación del contenido y evitando que el estudiante pierda el interés.

2) Enseñar a todos por igual provoca que algunos estudiantes se rezaguen, ya que está comprobado por diferentes teorías que cada alumno tiene una forma de aprender mejor. Además, cada estudiante tiene competencias distintas por lo que la educación debería convertirse “a la carte” o personalizada. Sin duda alguna, un objetivo de la educación digital debe ser el lograr que el alumno se auto motive de forma intrínseca. Una estrategia para alcanzar este objetivo es que el alumno sea quién elija los temas de su interés para armar su programa de estudio y puede ser complementado por algunas materias extras para redondear su conocimiento. 

Por otra parte, el contenido del programa debe ser adaptado a su mejor forma de comprender la información. Esto nos lleva a pensar que mediante el uso de “Machine Learning” (Aprendizaje Automático) se puede identificar el canal de aprendizaje con el que asimila mayor información el alumno permitiendo personalizar la forma del contenido para que le sea más fácil incorporar la información. Esto último, combinado con la “gamificación”, son unas potentes herramientas que permiten desarrollar un aprendizaje más profundo de la información mientras se evita que el estudiante pierda el interés. Es importante mencionar que la idea de la gamificación no es crear un juego, sino valernos de los sistemas de puntuación-recompensa-objetivo que normalmente componen a los mismos, de esta forma se logra una motivación intrínseca en los alumnos.

3) Finalmente es crucial tangibilizar los beneficios de recibir educación. Es claro que este objetivo aún no se ha logrado por medio de la educación en línea, ya que no se ha utilizado por completo el sistema de “Big data” y “Analytics”, para entender las tendencias del mercado laboral, además que no han logrado trabajar en conjunto los planes de estudio con el sector empresarial. Idealmente se  pueden armar los cursos por medio de nodos, o cursos modulares adaptados a lo que requieren los empleadores y esto, combinado con sus competencias y estilo puede impulsar al estudiante a que estudie de forma autónoma. Si los estudiantes desde pequeños, ven casos de pronta inserción de sus conocidos al mercado laboral luego de terminar sus cursos digitales, se automotivarán a seguir ese patrón para cambiar su propio destino.

Llegó la hora de dar paso al conocimiento inteligente y personalizado por medio de tecnologías de información y abrazarlo para sacarle el máximo provecho, elevando así el nivel educativo del país para poder competir globalmente.

*Foto de portada: Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

Related Articles

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

  WARREN BUFFETT: Sus 10 Reglas de Oro para ser exitoso. Warren Buffett es conocido como uno de los inversores más exitosos del mundo. Su éxito se debe en gran parte a su enfoque en la inversión en valor, que aprendió de su mentor Benjamin Graham mientras...

read more

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?