Muchos emprendedores me hacen esa pregunta y creo que antes de responder los pros y contras debemos de tener claras varias cosas, la primera de ellas: que la marca personal es para quienes tienen un amplio autoconocimiento y seguridad en sí mismas.
La razón de esto es que, si lanzas una marca personal, estarás al descubierto de que la gente te critique y hable mal de ti. Si estás listo para ello, entonces te conviene este camino. Si tienes miedo del qué dirán definitivamente no lo hagas, una marca personal no es para ti, porqué sufrirás muchísimo en el proceso.
Debes ser honesto contigo, si aún no tienes esa fortaleza entonces primero trabaja en ello y después lanza tu marca personal.
¿Por qué una marca personal es mucha mejor inversión a largo plazo?
Simple, porque la marca eres tú y te puedes hacer y deshacer, pero jamás te perderás de ti. Piensa en los futbolistas y artistas, un día venden relojes, el otro perfume y el siguiente zapatos. Da igual lo que vendan, la gente paga para sentirse más cercano a su actor o futbolista favorito.
Una marca personal podrás explotarla hasta el día que te mueras y siempre la puedes hacer crecer más. Por el otro lado, la campaña de un producto, si no va bien, saldrá de mercado y toda tu inversión en ella se verá desvanecida y tendrás que construir nuevamente desde cero cada vez que saques un nuevo producto.
Más pros y contras que te ayudarán a decidir
En general, nos interesa ver más la vida de la gente y cómo usa un producto que sólo la imagen del producto en sí. Lo importante de esto es el algoritmo, nos va a privilegiar al mostrarnos más si tenemos buenos contenidos en las redes. Eso nos llevará a un mejor posicionamiento y, sobre todo, tendremos que gastar un poco menos en publicidad pagada ya que tendremos exposición orgánica más fácilmente.
Otra ventaja de una marca personal: es polarizante generalmente, o te aman o te odian, algo que los productos generalmente no causan.
Respecto a los pros de crear una marca de producto, podemos decir que es vendible, puedes hacer el trademark y vender eso también. Tu marca personal también puede ser así, pero generalmente es un poco menos transferible y siempre estará tu nombre inmiscuido.
¿Cuál es mi recomendación?
Arma un paraguas con tu marca personal y bajo él ve construyendo tus productos para que puedan ser vendibles pero todos serán “por [inserta tu nombre aquí]”. En mi caso, por Grace Sandoval.
Si ya estás decidido a ir por tu marca personal, te aconsejo que te prepares mucho para volverte un referente en tu industria, que seas muy constante y que no te desesperes.
Espero te haya servido este consejo y recuerda seguirme en TikTok donde regularmente comparto más consejos sobre este tema. No solo ahí, en tu red social favorita me encuentras como @empoweringrace, ¡sigamos la conversación!
También recuerda que si quieres aprender a emprender, regístrate gratis aquí.
0 Comments