A estas alturas de la pandemia, las marcas no pueden seguirse preguntando si vale la pena comunicar o no
Llevamos meses hablando de la famosa nueva normalidad y de los cambios que ha traído en todos los ámbitos de la vida, aún así, la incertidumbre sigue siendo el aire que sopla la veleta de la comunicación de las empresas.
El coronavirus llegó para ser una variable estrella en el marketing plan de cualquier empresa por lo menos para lo que resta de este año y para el 2021. Cada que platico con amigos empresarios o en áreas de marketing todos coinciden en que lo que era ya no será más y eso contempla la manera en que una empresa debe comunicarse.
El Barómetro COVID-19, estudio líder sobre cómo el coronavirus influye en los comportamientos, actitudes y expectativas de los consumidores, realizado por la agencia Kantar, recopila la información sobre lo que el público espera de las marca : que sus acciones y comunicaciones sean prácticas, realistas y útiles.

A continuación comparto algunos datos e información útil para las estrategias de comunicación de las empresas, que comparte la agencia Kantar:
¿Comunicar o no comunicar?
Los datos: el 63% de los mexicanos desea que la publicidad informe sobre los esfuerzos que están realizando para enfrentar la situación, así como ofrecer una perspectiva positiva; solo el 3% declara que los anunciantes deberían dejar de hacerlo.
Nuevos tiempos, hay que estar presentes. Es necesario que las marcas mantengan su presencia y busquen la manera apropiada de comunicarse para continuar con una alta consideración, relevancia y el resto de los atributos que componen el equity de la marca.
Permanecer en la mente del consumidor. La comunicación debe continuar durante este periodo, una marca que no comunica en tiempo de crisis corre el riesgo de pasar desapercibida en el mediano y largo plazo también.
Uso de la creatividad. La mayoría de los consumidores están más receptivos a la publicidad, y aunque las marcas tengan un presupuesto acotado para hacer una inversión importante en medios, en estos momentos una opción que puede ayudar es la creatividad, ya que ésta abona a construir un equity sólido para las marcas.
Tipos de comunicación en publicidad
Derivado de los resultados del Barómetro COVID-19, Kantar distingue tres tipos de publicidad:
- Ayuda Tangible. Responde específicamente a la crisis de la pandemia, con acciones en especie que ayudan directamente a subsanar las necesidades creadas por la crisis sanitaria. Lo cual genera una mayor posibilidad de impulsar la predisposición hacia la marca.
- Apoyo Emocional. Es importante que esta comunicación esté alineada a los valores y personalidad de la marca. También responde a la pandemia, pero lo hace desde la empatía y la solidaridad. Esta manera de conectar con el consumidor, es adecuada cuando hay una gran diferenciación y se es auténtico.
- Comunicación Regular.No reconoce ni responde a la crisis, adopta el concepto “Business as usual”.
Estás en buen momento de plantearte si tu empresa está llevando la comunicación por el rumbo adecuado, porque esto, va para largo…
Seguimos la conversación en las redes sociales de #Empoweringrace: Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin. Nos leemos pronto.
0 Comments