Incertidumbre en el emprendimiento: ¿Qué hacer?

by | Sep 23, 2021 | Emprendimiento digital, Innovación | 0 comments

hombre incertidumbre

¿Cuántas veces has sentido que la incertidumbre invade tus pensamientos mientras estás emprendiendo? Es momento de saber cómo superar esa barrera para seguir avanzando.

Por Grace Sandoval y Juan Pablo Alvarado

Hace unos días estaba escuchando un episodio de uno de mis podcasts favoritos llamado “Masters of Scale”, en este episodio en particular respondieron preguntas hechas por diferentes CEO del mundo. Algo que me llamó mucho la atención es que la mayoría de las preguntas giraban alrededor de un concepto: la incertidumbre.

Me puse a reflexionar y me di cuenta de que como emprendedores, siempre nos enfrentamos a la incertidumbre y nadie nos ha enseñado qué hacer para superarla. En todo caso, lo aprendemos en la escuela de la vida.

¿Qué hacer ante la incertidumbre?

Para dar respuesta voy a referirme a dos de las preguntas que escuché en el podcast: “¿Es conveniente escalar mi negocio en tiempo de pandemia?” y “¿qué hago cuando creo un producto muy diferente al del core de mi empresa?”.

Lo más importante es reconocer que ambas preguntas pueden paralizar a un emprendedor que no sabe qué hacer ante la incertidumbre, algo nuevo que un libro de texto no te enseña a resolver.

Para resolver ambas preguntas uno no puede fiarse de lo conocido, porque se enfrenta directamente a la incertidumbre.

Pregunta 1. ¿Es conveniente escalar mi negocio en tiempo de pandemia?

Cuando llegó la pandemia, cambiaron todos los pronósticos económicos. Al principio nadie sabía qué iba a pasar o qué se tenía que hacer para que un negocio sobreviviera a la crisis desatada por la COVID 19.

Apenas se empieza a aclarar el panorama, pero muchas cosas siguen todavía sin saberse, ante esta situación, ¿es realmente conveniente escalar una empresa?

El instinto nos puede decir que, de momento, hay que esperar a que la situación económica se estabilice y se reduzca la incertidumbre para seguir creciendo, pero eso es un error.

El factor competencia

Nuestra mejor elección es tomar decisiones que nos permitan afrontar riesgos controlados para seguir creciendo, por un sencillo motivo: la competencia.

Lo más probable es que los competidores no paren y sigan creciendo; si nosotros nos detenemos, la ventaja que los competidores tendrán será tal, que nos costará mucho trabajo alcanzarlos y evitar que quiebre el negocio.

Tenemos que seguir creciendo, y para ello debemos aprender a tomar riesgos controlados, que reduzcan la incertidumbre, con la poca o mucha información que tengamos del mercado y la competencia.

Los riesgos controlados

Con las decisiones que tomemos, podremos seguir avanzando y controlar los riesgos, logrando competir y proteger a nuestra empresa de los rivales que siguen creciendo.

Algo que ayuda mucho a controlarlo, es decidir previamente qué sí y qué no es lo que estamos dispuestos a arriesgar.

Lo más importante es tener muy claro lo que no vamos arriesgar, al haber decidido eso, todo lo demás lo podemos manejar, incluso si las consecuencias de los riesgos que tomamos son negativas, ya que aprenderemos de ellas sin haber puesto en peligro lo fundamental.

Episodio podcast Masters of Scale

Si te interesa escuchar el episodio de cual obtuve estas preguntas, puedes encontrarlo en Spotify como “Strategy Session” de Masters of Scale.

Pregunta 2. ¿Qué hago cuando creo un producto muy diferente al del core de mi empresa?

Ante una situación nueva, la que sea, solemos caer en la incertidumbre y tener dudas respecto a qué decisión tomar.

Al emprender, muchas veces iniciamos con una idea o proyecto que desarrollamos hasta convertirla en un negocio y cuando lo tenemos establecido, vemos una nueva oportunidad y tratamos de aprovecharla.

Quienes transformamos un proyecto en un negocio, sabemos que hay un punto de cierta estabilidad, hasta que llega el momento de innovar.

Transformación con innovación

Cuando estamos pensando en innovación, la oportunidad puede presentarse en un área diferente a la actividad principal del negocio, es ahí donde tenemos que decidir si dejamos pasar la oportunidad o la aprovechamos.

Si decidimos aprovecharla, con el tiempo, llega el momento en el que tenemos que decidir si lo vamos a manejar como un nuevo emprendimiento o como parte del mismo.

No existe una regla escrita sobre qué hacer, porque cada producto y servicio que desarrollamos es diferente y esto pude generar una sensación de incertidumbre por no saber qué hacer.

Una solución a la incertidumbre

Podemos sentir miedo y confusión, pero hay una solución. Al no haber una regla escrita, tenemos que preguntarnos cómo funciona esta nueva solución y qué recursos requiero para implementarla.

Estas preguntas nos permiten entender mejor a nuestra nueva solución y al hacerlo, podemos darnos cuenta si sus requerimientos son los mismos, similares o completamente distintos a los que necesita el emprendimiento original. Con esto podemos empezar a tomar decisiones.

Ahora sí: ¿cómo decidimos?

Para tomar una decisión, tenemos que considerar si los proveedores, el talento, la tecnología, el cliente y el enfoque son diferentes al emprendimiento original. Si estos son completamente diferentes, entonces puede que convenga más el manejar a la nueva solución como una empresa totalmente independiente.

Si la nueva solución requiere equipos de trabajo especializados, pero puede tener áreas en común como recursos humanos y manejar los mismos proveedores, entonces puedes manejarlo como un área de negocio autónoma dentro de tu empresa. Y si comparten el enfoque y la mayor parte de los recursos, puede ser buena idea manejarla como un producto más de tu empresa actual.

Aun sí, hay un truco en esto, que le corresponde a cada uno decidir si las diferencias en las áreas ya mencionadas son lo suficientemente importantes para justificar un nuevo emprendimiento o no. No hay regla escrita, pero el tomar estos aspectos en cuenta te permitirá reducir la incertidumbre.

Conclusión

En síntesis, ante la incertidumbre no hay una fórmula que te diga qué hacer, pero podemos alcanzar la certeza necesaria para seguir avanzando, al definir qué es lo que estamos dispuestos a arriesgar, qué no y qué tomar en cuenta ante un panorama incierto. Hacer esto te permite tomar decisiones y tener certeza de que estas te ayudarán a avanzar.

Gracias estimados empoderados por haber leído este artículo, con estos tips podrán tomar mejores decisiones a ante situaciones de incertidumbre.

Si tienes ganas de aprender más acerca de una gran oportunidad de negocios, te recomiendo “Retail: La gran oportunidad en México” o si tienes ganas de leer un artículo muy interesante sobre emprendimiento, te recomiendo “¿Cómo empiezo mi propia startup?”.

No olvides checar mi curso de emprendimiento para empezar en la realidad tu sueño de emprender.

Gracias y nos leemos pronto.

Related Articles

10 tendencias tecnológicas para 2023

10 tendencias tecnológicas para 2023

10 Tendencias tecnológicas para 2023 En este momento de disrupción global debido a pandemias, problemas económicos, y conflictos geopolíticos, junto con problemas en la cadena de suministro causados por bloqueos, es importante que las empresas adopten soluciones...

read more
La estructura y los tipos de lanzamiento

La estructura y los tipos de lanzamiento

El día de hoy vas a conocer qué es un lanzamiento y el tipo de lanzamientos que existen. Aunque te voy a mencionar todos y a explicar en qué consiste cada uno, nos vamos a centrar en explicarte el paso a paso de un funnel de webinar/Taller/Business Class/Masterclass porque creemos que eso te ayudará a crear mayor autoridad sobre el servicio/producto que deseas vender.

read more
¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas?

¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas?

¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas? Pero lo más importante, ¿debo invertir en ellas y en cuáles? Si eres un neofito del tema, pero te llama la atención entender como funcionan las criptomonedas simplemente porque ya van varios chavillos que te topas en internet forrados en lana diciendo que fue gracias a invertir en cripto entonces sigue leyendo.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados