En esta guía te explico rápidamente cómo hacerlo
Uno de los miedos más comunes cuando nos lanzamos a vender nuestro servicio es ponerle precio a nuestro trabajo. ¿Estaremos muy altos o estaré malbaratando mi servicio?
El problema de no saber cuánto cobrar es que muchas veces terminas pagando por trabajar con tal de llevarte al cliente y lo peor …. ¡Ni siquiera lo sabes! Puede pasarte que si no tienes claros tus gastos es muy complicado que pongas el precio correcto a tus horas de trabajo.
Factores que tienes que considerar
La realidad es que depende mucho de tu seguridad y autoestima, así como lo que proyectas y seguramente de acuerdo a eso cobrarás.
Mi primera recomendación es fijarte cómo andas en ese aspecto para no devaluarte porque eso impactará directamente a tus ingresos.
Generalmente el que tiene más experiencia y más estudios puede cobrar más, pero también he visto que el que sabe venderse muy bien y es excelente negociador puede subsanar esta parte de la experiencia con sus skills de venta.
Pero independientemente de estos factores, existen métodos y fórmulas para cobrar un precio adecuado.
Cuánto vale tu hora de trabajo
- Costos operativos (espacio de oficina, materiales de trabajo, software, hardware, hosting, dominio, herramientas que usas, luz, teléfono, si pagas a un proveedor para algo, impuestos, etc.),
- Gastos personales (casa, comida, transporte, seguro de vida, etc).
- Las horas que realmente puedes trabajar ( a tu año debes restar vacaciones, días feriados, fines de semana, días enfermo y tiempo que no utilizas para trabajar pero más bien en conseguir clientes, hacer llamadas y cosas operativas de tu vida diaria)
- El margen que quieres ganar (20% a 30% es lo más común)
- La inversión que has hecho para adquirir la competencia con la que vas a ofrecer tus servicios.

El cálculo de la hora de trabajo es la base para poder asignar un precio justo por tu trabajo
Calcula tu tiempo real de trabajo
Ahora te explico cómo calcular tu tiempo real de trabajo y esta tablita de Natalia Campa de freelancermap me pareció muy acertada
En este ejemplo tendrías 221 días reales de trabajo y si asumes que trabajarás 8 horas diarias estarías hablando de 1768 horas al año, ahora sólo a tu trabajo real le vas a dedicar el 80%, porque el resto tendrás que hablar con clientes, hacer marketing para ti, hacer cosas administrativas y operativas del negocio. Eso te reduce a 6.4 horas * 221 Horas = 1414 horas.
La fórmula para el freelancer
Ya con estas horas reales de trabajo puedes sacar el costo de tu hora mínima con esta fórmula:
((Gastos de vida + costo operativo del negocio + margen de beneficio) / (horas trabajadas al año)) + impuestos
Pongámosle números
Gastos: 70.000 x 12 meses = 840.000 pesos
Margen de beneficios (salario): 25% = 210.000 pesos
Costo de hacer negocios = 840.000 $ + 210.000 $ = 1,050,000 pesos
Tarifa freelance mínima: 1,050,000 pesos / 1.414 horas = 740 pesos por hora + impuestos
Recuerda que este es tu piso para cobrar, menos de eso estarías perdiendo dinero.
Sé que si vas arrancando es difícil que cobres mucho y entiendo que el mejor marketing para un freelancer es el boca a boca, por lo que si decides por estrategia promocional de lanzamiento ofrecer tu servicios con costo menor a esto está bien.
La diferencia en esto es que lo sabes y que será para ganar clientes y darte a conocer y los clientes tienen que saber tu precio real sólo que por lanzamiento le estás dando una promoción a cambio de recomendaciones porque estás arrancando. Entonces no malbaratas tu trabajo solamente estás haciendo una estrategia comercial.

La Calculadora Freela diseñada por Aldana Fiandrino para Workana te ayudará a calcular un precio justo por tu trabajo
¿Cuánto cobra tu competencia?
Otro factor a tomar en cuenta es no salirnos del rango del mercado. Te recomiendo mucho fijarte en tu competencia, cuánto cobran en tu industria y país.
Páginas para revisar esto hay muchas como:
- freelancermap.com
- Workana.com
- Freelancer.es
- Upwork.com
- Toptal.com
- Peopleperhour
Además de investigar el mercado, te puedes registrar a cada una de estas páginas para jalar clientes desde ahí.
Ahora que ya sabes cómo cobrar, y como sabes que soy una amante de las herramientas digitales y la automatización del trabajo, aquí te comparto una calculadora y comparador de lo que se debe cobrar, hecha por Workana.
Espero te haya servido este artículo, si te sirvió coméntame, si no también, pero eso sí, no te olvides de seguirme en mis redes sociales.
0 Comments