Esta pregunta la he realizado varias veces a cientos de emprendedores y la respuesta casi siempre es la misma: Una idea diferente, algo completamente nuevo, en otras palabras, en ideas completamente singulares……. y pues esto es un gran error.
Los nuevos negocios necesitan resolver necesidades reales e importantes de los clientes, no necesitan ser el hilo negro para ser exitosas, créemelo.
Los inversionistas saben bien que es mejor tener una idea mediocre perfectamente bien ejecutada y rentable que una gran innovación sin pies ni cabeza y con pocas vistas a ser financieramente atractiva. Cada vez que te dirijas a un inversionista toma en cuenta lo que aquí te comparto:
Conocimiento y aprendizaje del emprendedor: Ellos saben que no están invirtiendo en máquinas, identifican perfectamente que sus emprendedores son humanos con fortalezas y debilidades.
¿Qué características de un emprendedor le importan a los inversionistas?
- El fuego en los ojos cuando hablan de su proyecto. Su pasión, resiliencia, tenacidad para seguir adelante aún cuando las cosas no vayan bien.
- Que conozcan perfectamente bien la industria en la que se va a desarrollar el proyecto y la competencia a la que se van a enfrentar.
- Que hayan validado su idea de negocio con consumidores reales por medio de PMV (productos mínimo viable) y sobre todo que demuestren que conocen al cliente al que le quieren vender. Siempre es mejor datos reales que predicciones.
- Que tengan un modelo de negocio súper claro y sepan perfectamente bien cómo operarlo.
- Si hay equipo se fijarán que cada miembro tenga perfectamente bien delimitada sus funciones y que cada uno sepa en que contribuye al proyecto. La química entre el equipo es básica para crear proyectos exitosos.
Para un inversionista es fundamental saber que tu solución resuelva un problema GRANDE, es decir, que el mercado para crecer sea lo suficientemente atractivo y además se encuentre en crecimiento.

Los inversionistas quieren que los negocios en los que invierten maduren y sean exitosos. Idealmente invertir en negocios exponenciales y escalables, es decir, dónde su inversión se pueda multiplicar rápidamente para poder tener una salida y volver a buscar excelentes rendimientos en otro proyecto.
Tip: Antes de ir a buscar inversionistas, ten métricas reales del proyecto.
Una gran idea vale poco, un negocio echado a andar vale más. Entre más avanzado vayas con tu proyecto mejor será tu posición para negociar.
Lo que siempre recomiendo es, arranca con tu propia lana y ya que hayas encontrado una propuesta de valor valiosa, validada con el mercado y que veas un crecimiento constante, sería el momento de ir a tocar puertas con los inversionistas.
El arranque del proyecto siempre es más de trabajo, creatividad e investigación más que de dinero, lo que requieras para investigar si tu propuesta de valor sirve o no.
Y tú, ¿ya te has dado tus “quién vive” con los inversionistas? Me encantaría leer tus respuestas aquí abajo.
Muy buen post, muy recomendable! Un cordial saludo.
I am sure this paragraph has touched all the internet users,
its really really pleasant post on building up new website.
I like the valuable information you provide in your articles.
I will bookmark your blog and check again here regularly.
I’m quite certain I’ll learn lots of new stuff right here!
Best of luck for the next!
It’s an remarkable post in favor of all the web visitors; they will obtain benefit from it I am sure.