Emprendimiento digital: Del design thinking al market fit

by | Nov 25, 2021 | Emprendimiento, Emprendimiento digital | 0 comments

Cubos características de una startup

Es mucho más sencillo iniciar un emprendimiento digital de la mano de alguien que ya los ha llevado a cabo con éxito.

Hace algunas semanas te compartí en este mismo blog la primera parte de lo que he decidido llamar la Guía de Oro para el emprendimiento digital, en esta ocasión me gustaría compartirte los siguientes pasos a partir del último que mencione en esa columna: la definición de la Propuesta Única de Valor.

¿Qué sigue una vez que tienes conocimiento completo de tu negocio y has encontrado un nicho específico? Los siguientes pasos te llevarán a resolver algunas de las preguntas clásicas del emprendimiento.

EmpowerinYou

Te recuerdo que esta guía está basada en las colaboraciones que realizo los viernes cada quince días para el portal Business Insider México, al cual agradezco por permitirme compartir el conocimiento que he adquirido a lo largo de los años en mi experiencia trabajando en empresas e iniciando emprendimientos propios.

También te invito a leer los artículos de este blog y los Edu-snacks que subo cada semana en mi canal de YouTube, se trata de videos cortos con herramientas útiles para complementar esta guía de oro.

De todo corazón espero que todos estos consejos te sirvan y que te sientas acompañado en el inicio de tu proyecto de emprendimiento.

La guía paso a paso del emprendimiento digital (Segunda parte)

Hechos los anuncios correspondientes, ahora sí van cinco pasos más de esta guía:

  1. Design Thinking: ¿Qué es y por qué sirve para emprender? Este paso es fundamental en el emprendimiento es y cobra aún más relevancia en la era digital, ya que validar tu idea con el mercado final te evitará trabajar doble en el código y en gastar en elementos no necesarios.
  2. ¿Cómo nace un producto exitoso? Conoce el método Lean Startup. Por medio de este proceso podrás lanzar un producto al mercado rápidamente y, sobre todo, midiendo el progreso del mismo por medio de la retroalimentación inmediata de tus clientes.
  3. Market fit o cómo enamorar a los clientes de tu producto. Se trata del proceso de ajustar el producto o servicio en el mercado y entender el grado en que satisface la demanda un segmento en específico, para de esta manera evaluar la rentabilidad del proyecto.
  4. El círculo vicioso del emprendedor multitask y cómo salir de él. Se ha glorificado la idea del emprendedor todólogo multitask, te puedo decir que es verdad, muchos son así, pero sólo porque no saben emprender de manera correcta.
  5. Después del market fit, ¿cómo crecer tu negocio? Antes de invertir en nuestro negocio, tenemos que darle estructura, si queremos correr sin tenerla y sin haber medido bien nuestros gastos y costos, podría ser perjudicial para el concepto que acabamos de validar. Para este objetivo es necesario conocer ciertas métricas que te explico en el artículo.

Tiempo de poner manos a la obra

Ya sea que actualmente te encuentres trabajando y desees iniciar un negocio alterno, o que hayas decidido emprender por necesidad, te pido que por favor te tomes el tiempo necesario para seguir estos pasos, créeme que el no hacerlo podría significar pérdidas económicas e incluso el fin del proyecto.

Como siempre, estoy lista para acompañarte en el inicio de tu nuevo emprendimiento. Si tienes alguna pregunta por favor no dudes en contactarme a través de la caja de comentarios que se encuentra aquí abajo o en cualquiera de las redes sociales donde me encuentras como @empoweringrace.

 

Related Articles

La estructura y los tipos de lanzamiento

La estructura y los tipos de lanzamiento

El día de hoy vas a conocer qué es un lanzamiento y el tipo de lanzamientos que existen. Aunque te voy a mencionar todos y a explicar en qué consiste cada uno, nos vamos a centrar en explicarte el paso a paso de un funnel de webinar/Taller/Business Class/Masterclass porque creemos que eso te ayudará a crear mayor autoridad sobre el servicio/producto que deseas vender.

read more
¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas?

¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas?

¿Qué son, para qué sirven y de dónde vienen las criptomonedas? Pero lo más importante, ¿debo invertir en ellas y en cuáles? Si eres un neofito del tema, pero te llama la atención entender como funcionan las criptomonedas simplemente porque ya van varios chavillos que te topas en internet forrados en lana diciendo que fue gracias a invertir en cripto entonces sigue leyendo.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados