¿Cómo podemos preparar mejores maestros virtuales? La Taxonomía de Bloom nos puede ayudar con la respuesta
La cuarentena me ha obligado a ser asistente de maestra de mis hijos de preescolar y primero de primaria, una situación que me tiene exhausta, estoy segura muchos papás y mamás me podrán entender muy bien. Esta situación me ha permitido observar la dinámica en la educación y analizar el futuro de las clases virtuales, sobre todo las enfocadas a los más pequeños.
A todos los maestros de un día para otro nos pidieron dar clases virtuales, sin mayor preparación, y como pudimos comenzamos a impartir conocimientos de esta manera. Me incluyo, porque yo misma soy catedrática universitaria y confieso que el salto no ha sido sencillo, aún cuando mis alumnos ya tienen más de 18 años y se supone pueden concentrarse mejor.
En las clases virtuales de mis hijos veo a las maestras que tienen que entretener a los niños pequeños desde una pantalla, un reto enorme. Hay una gran necesidad de que todos los que impartimos educación nos capacitemos en esta tarea, para poder mantener la atención constante de nuestros alumnos en este formato.
Tal vez varios de ustedes piensen: “oye, pero ya casi nos sacan de la casa… la pandemia se acabó… los niños al colegio y chan chan todo sigue como antes….”, ¡pero no!
Ya no tendremos un regreso a lo anterior, viviremos una nueva realidad en la cual esta implícita una parte digital en cada una de las áreas de nuestras vidas y dudo que sea algo que se extinga. La tendencia digital se adelantó gracias a la pandemia pero no será algo momentáneo, ha llegado para quedarse.
¿Cuál es el destino de la educación digital en México?
Los siguientes datos reportados en el Digital Economy Report 2019 de la UNCTAD muestran un boceto del futuro inmediato:
- La penetración de internet en el total del país es de 89 millones, es decir, el 70% de la población total.
- Se prevé que para 2021 la penetración alcance a 91 millones de mexicanos de los 128 millones que somos.
- El 95% del total de los usuarios actuales de internet acceden por medio de sus teléfonos inteligentes.
En breve seremos todos los mexicanos que tengamos acceso a internet y esto es una gran oportunidad para avanzar en temas importantísimos como la educación, buscando que llegue a cada uno de los rincones del país de manera estandarizada y entendible para todos.
La pandemia nos obligó a llevar acabo este ejercicio, muy rudimentario, por medio de plataformas como ZOOM, Teams o Blackboard a manera de emergencia, pero es algo en lo que todos los impartidores de educación nos tenemos que pulir mucho más, ya que las plataformas educativas crecen ahora en 159% según datos del portal internacional de estadísticas Statista.
¿Cómo preparamos mejores maestros virtuales?
La respuesta es simple: con mucha creatividad y por medio de miles de herramientas que son lanzadas al mercado a diario y que nos ayudarán a explicar mejor los conceptos, hasta los más pequeños.
¿Cuál sería la meta? La tabla de Bloom nos muestra el camino a través de la recordación y repetición de los más pequeños, hasta llegar a un pensamiento crítico y evolucionado para los alumnos de nivel superior.

Si lo analizamos por habilidades del pensamiento, encontramos dos tipos representados en la siguiente tabla:
- Orden inferior: Se muestran a la izquierda, son más sencillas, con las que empiezan los más pequeños.
- Orden superior: Se muestran a la derecha, son las que nos obligan a crear por medio de un pensamiento crítico y no únicamente la repetición.

¿Cómo se relaciona todo lo anterior con lo digital y cómo puede ayudar esto a preparar a una persona para dar mejores cursos por internet? La respuesta está en la tabla periódica de actividades digitales en la taxonomía de Bloom:

Ahora, considerando las acciones que se deben de llevar acabo digitalmente para aprender, les muestro a continuación un abanico de herramientas que podremos utilizar en nuestros cursos digitales para hacer la clase mucho más entretenida y lúdica. Estos recursos no sólo sirven para los más pequeñitos sino para todas las edades, una clase que nos haga aprender con una metodología efectiva.

Preparémonos para el futuro porque llegó antes de lo esperado y abracémoslo para sacar el mayor provecho mientras aprendemos todos a vivir en esta nueva era digital.
Espero que estas herramientas sirvan a todos los que quieren explicar algo por algún medio digital . Gracias por leerme, me dará mucho gusto recibir tus comentarios. Hasta la próxima.
0 Comments