Bitcoin: ¿Qué está pasando en El Salvador?

by | Jul 15, 2021 | Innovación | 0 comments

bitcoin personas haciendo transacciones

 

“El Salvador necesitó solo tres días para convertirse en un referente mundial del bitcoin”. Esta es la primera línea de un artículo publicado por la BBC, un reflejo de la importancia global de la radical medida económica que está siendo aplicada en ese país con el bitcoin.

Por: Grace Sandoval and Juan Pablo Alvarado

La sorpresiva medida ha llamado la atención de todo el mundo y abrió el debate: ¿Qué está pasando con el bitcoin en El Salvador?, ¿qué consecuencias traerá? o ¿cómo será la aplicación de Bitcoin en El Salvador? Estas preguntas las respondemos en este artículo.

¿Qué está pasando con el Bitcoin en El Salvador?

El 8 de junio en El Salvador fue aprobada la Ley Bitcoin, la cual convierte a esta moneda digital en una de las dos monedas legales en uso dentro del país. Cuando entre en vigor, las personas y empresas en el país podrán utilizar tanto dólares como bitcoin en todas sus transacciones y ambas monedas serán fácilmente intercambiables entre sí.

Actualmente las reglas de cómo va a funcionar tal sistema de cambio o cómo se regulará el bitcoin siguen sin ser claras. Se espera una regulación que debe ser emitida por el Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero antes de que el bitcoin empiece a circular como moneda legal.

Lo preocupante es que cuando la ley entre en vigor exigirá a todos los entes económicos, sin importar su giro o tamaño, que acepten a la moneda bitcoin como forma de pago. Esto representa un gran reto, ya que para usarla se requiere tener acceso a internet, algo que solo el 45% de la población tiene.

La única excepción será los locales con evidente falta de infraestructura para aceptar tal forma de pago, lo que en los hechos es una gran cantidad de comercios.

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Ley Bitcoin

Lo bueno

A pesar de los retos, esta medida promete grandes beneficios, entre ellos las remesas.

El Salvador depende en gran medida de las remesas enviadas desde Estados Unidos, las cuales tienen altos costos por transacción. Se espera que con el uso del bitcoin se pueda disminuir el costo de envío hasta en un 30%, lo que significa más ingresos para las personas.

El uso de bitcoin tiene además otras ventajas: Las transferencias no tienen límites mínimos o máximos y se pueden realizar cualquier día, a cualquier hora, por medio de internet. Gracias a un fondo que creará el gobierno, el bitcoin se podrá intercambiar de forma inmediata por dólar estadounidense a través de la red Lightning.

Una razón importante por la que se implementará esta criptomoneda, es que se busca incrementar la inversión en el país, haciéndolo atractivo para las empresas e inversionistas interesados en el desarrollo de las monedas digitales y sus transacciones. Una propuesta en definitiva interesante desde el punto de vista económico.

Lo malo

No todo es miel sobre hojuelas ya que esta nueva iniciativa ha levantado también grandes controversias.

La principal es la volatilidad del bitcoin, el cual un día puede tener cierto valor y al día siguiente valer 50% menos, o al revés; como el precio de la moneda va a seguir siendo regulada por el mercado, no hay forma de saber cuál será su valor en el futuro y eso genera incertidumbre en las personas y empresas.

El no saber qué pasará con los ahorros y salarios de las personas que reciban su dinero en bitcoin, genera mucha resistencia al cambio. Para hacer más fácil la transición, el gobierno afirma que la gente podrá cambiar el tipo de moneda cuando quiera, y que correr o no el riesgo ya será decisión de cada persona.

Otra controversia es la restricción de organismos internacionales como el GAFI, el cual señala que el uso del bitcoin puede facilitar el financiamiento de actividades terroristas por la dificultad de rastrear el origen del dinero. El Salvador quedaría expuesto y en una posición incómoda ante las regulaciones dictadas por este organismo internacional.

Lo feo

La propuesta se realizará de forma apresurada, sin tener un mecanismo claro con el cual dar acceso a toda la población al servicio de intercambio de monedas bitcoin.

También está el hecho de que no existe un marco legal claro, bajo el cual se van a regular las transacciones. Además, todavía hay dudas sobre qué plataforma es la que más conviene usar para hacer operaciones con bitcoin.

¿Cuál va a ser la aplicación de Bitcoin en El Salvador?

De acuerdo con el gobierno del país, en septiembre estará disponible “Chivo”, un monedero bitcoin desarrollado y administrado por el estado.

A través de esta aplicación se podrán realizar transacciones sin comisión y se podrán cambiar dólares a moneda digital y viceversa, gracias al uso de la red Lightning.

Este monedero custodiará los fondos de las personas, lo que significa que el control real de la aplicación lo tendrá un tercero, probablemente un ente regulador del gobierno quien administrará las contraseñas. Lo bueno de esto es que, en teoría, es un mecanismo más seguro.

Si se quiere tener un mayor control sobre el dinero, se tendrán que usar otras aplicaciones con un mecanismo de auto custodia donde uno maneja sus propias contraseñas y el acceso a su cuenta de forma directa. Lo malo de estas aplicaciones es que sí cobran por las transacciones.

En conclusión…

La decisión es una gran movida hacia al futuro, un poco apresurada, pero que abrirá camino a que más naciones realicen políticas monetarias similares. Aprenderemos de este ejemplo, qué es lo que funciona y lo que no, de adoptar el bitcoin como moneda oficial.

Habrá una gran oportunidad en el mercado de El Salvador para las fintech que quieran y logren resolver los inconvenientes y brinden soluciones en la implementación de esta nueva política.

El Salvador dará mucho de qué hablar en los meses que vienen, como emprendedores necesitamos estar atentos a las oportunidades que ahí surjan, para desarrollar soluciones que pueden ser aplicadas en ese mercado y en otros.

Ojalá te sirva este artículo para reflexionar sobre lo que está pasando con el bitcoin en El Salvador, y si te interesa saber más sobre cómo emprender te recomiendo que leas mis artículos en mi blog, en especial te recomiendo “¿Qué son las empresas unicornio y cuál es su impacto en México?” que te va a encantar.

Related Articles

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

  WARREN BUFFETT: Sus 10 Reglas de Oro para ser exitoso. Warren Buffett es conocido como uno de los inversores más exitosos del mundo. Su éxito se debe en gran parte a su enfoque en la inversión en valor, que aprendió de su mentor Benjamin Graham mientras...

read more

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?