¿En verdad me sirve tener un modelo de negocio? Ya sea que quieras crear el próximo Amazon o simplemente vender Tupperwear en línea, tenerlo siempre será útil para diferenciarte de la competencia y aumentar tus ventas.
¿Qué es un modelo de negocio?
Podríamos pensar que se trata de una manera para ganar dinero, y sí tiene que ver, pero es mucho más.
El modelo de negocio es una herramienta que permite tener una panorámica completa de lo que haces en tu emprendimiento. Incluye desde qué vendes, a quiénes lo vendes, e incluso cómo cobras por lo que vendes.
Permite definir el funcionamiento más básico de tu negocio, desde cómo creas tu producto o servicio, hasta cómo lo vendes.
Hay diversas formas de hacerlo, la que veremos en este artículo es el modelo de negocio Canvas. Este formato es tan bueno, que las grandes empresas lo utilizan para crear negocios innovadores. A la vez están sencillo de hacer que solo ocupa una hoja de papel y 30 minutos de tu tiempo.
¿Por qué es importante tener un modelo de negocio?
No importa si tienes una empresa grande o simplemente un pequeño negocio online. En ambos casos ayuda muchísimo tener un modelo de negocio, pues nos permite definir qué es nuestro negocio y qué es lo que nos hace diferente de los demás.
Principalmente en los negocios pequeños hay mucha competencia, que ofrece productos similares a clientes parecidos. La mejor vía para que las personas compren lo que ofrecemos, y no lo que ofrece la competencia, es que vean en nosotros una oferta única que no pueden conseguir en otro lugar.
Para crear una oferta única, tenemos que tener muy bien definido cómo nos diferenciamos de la competencia. El modelo de negocio nos permite reconocer de forma práctica qué partes de nuestro negocio podemos mejorar para hacer que lo que ofrecemos al cliente sea percibido como único.
Tal vez no pueda variar el producto en sí, porque este ya viene hecho. Lo que se puede mejorar es la forma de comunicarse con con el cliente.

Incluso se puede mejorar la forma en la que se le hace llegar el producto. El punto es que trate y prefiera comprarnos a nosotros.
El modelo de negocio básicamente nos permite ver que el negocio se compone de X número de partes, y entender en cuál de ellas me conviene hacer cambios para aumentar mis ventas.
Ahora la pregunta del millón: ¿Cómo se usa esto para aumentar las ventas?
Para responder esta pregunta, primero tenemos que saber cuáles son las partes de un modelo de negocio. Hay muchas formas de hacer lo, pero la mejor es siguiendo el sistema del modelo de negocio Canvas.
¿Qué es el modelo de negocio Canvas?
De forma muy concreta, el modelo de negocios Canvas es una herramienta que permite visualizar la estructura de un emprendimiento en 9 partes.
La manera de presentarlas es muy sencilla: esas 9 partes las puedes ver con un golpe de ojo en un formato que no es más grande que una hoja tamaño carta y que tardas 30 minutos en llenar.
Papel es lo único que necesitas para ver de forma simple como funciona realmente tu negocio y cuales son las actividades y procesos más importantes a tomar en cuenta para aumentar las ventas del negocio.
¿Cómo hacer el modelo de negocio Canvas?
Este modelo es el mejor porque es muy fácil de usar, ya que representa que el negocio tiene 9 partes que permiten que este funcione.
La mejor forma de empezar a pensar este modelo, es entendiendo que cada parte busca responder a una pregunta:
- Segmento de clientes: ¿A quién le vendo?
- Propuesta de valor: ¿Qué ofrezco?
- Canales: ¿Cómo le hago llegar al cliente mi producto o servicio?
- Relación con los clientes: ¿Cómo trato a mis clientes?
- Modelo de ingresos: ¿Cómo gano dinero con lo que vendo?
- Recursos clave: ¿Qué es lo mínimo que necesito para operar?
- Actividades clave: ¿Qué es lo que sí o sí tengo que hacer?
- Aliados Clave: ¿Con quién puedo formar alianzas?
- Estructura de costes: ¿Cuáles son mis principales costos?

Como puedes ver, cada cuadrito representa a una de las partes antes mencionadas. Con un poco de imaginación podemos ver que se divide en dos partes: derecha e izquierda.
La parte derecha representa todo lo que tiene que ver con la parte externa del negocio, el mercado donde vas a competir y al cliente al que le vas a vender.
La parte izquierda representa la parte interna negocio, básicamente todas esas actividades, alianzas e inclusive costos que tienes que considerar para poder satisfacer al cliente.
Explicar ambos lados y cómo puedes usarlos a su máxima capacidad, requiere estudiar teoría que ahora no viene al caso. El objetivo de este artículo es que desde ya, puedas aplicar esta herramienta en tu negocio para diferenciarte de la competencia y vender más.
Espero esta herramienta te haya ayudado. También te sugiero estar al pendiente de otras herramientas prácticas aquí, en el blog de Empoweringrace. Nos leemos pronto nuevamente.
Descargar Plantilla: Crea tu modelo de negocios
0 Comments