7 alucinantes secretos que nadie te da para desnudar a tu competencia (¡el #6 te va a encantar!)

by | Mar 5, 2021 | Mercadotecnia | 1 comment

Después de revisar miles de publicaciones, blogs y podcast de los expertos a nivel mundial, me di a la tarea de hacer esta lista muy concreta  para revelarte los secretos mejor guardados para analizar efectivamente a tu competencia.

El objetivo es ayudarte a ahorrar más de $10,000 USD en un año al dejar de realizar estrategias de venta inservibles que a veces, lejos de competir, terminan regalándole tus clientes  a la competencia. 

Recopilar información de tus competidores puede ser una tarea bastante difícil. No todos tenemos la suerte de contar con el tiempo o los conocimientos necesarios para realizar el trabajo de forma adecuada. Por eso, voy a darte 7 consejos con los que puedes investigar a tu competencia prácticamente gratis y de la forma más rápida y sencilla posible.

1. Ve más allá de lo visible y haz una investigación profunda. En esta nueva era digital significa: ve más allá de Google. Existen varias alternativas para buscar diferentes aspectos de tu competencia que deberás analizar, desde cambios en sus páginas web, menciones en prensa online y redes sociales, estado de su situación económica, evolución de propiedad industrial, entre otros aspectos que Google no te podrá mostrar a simple vista. 

Los buscadores alternativos no dependen de técnicas de indexación de enlaces ni de un algoritmo para presentar los resultados. Los resultados se basan en los datos de navegación recopilados por los propios usuarios del buscador, es decir, son sistemas realmente más democráticos. Ahora, te paso al costo cuáles me parecen los must have y te digo para qué sirve cada uno.

  • Yacy: su lema es “búsquedas hechas por la gente para la gente”. El uso de este buscador requiere la descarga de su software libre y la instalación en un servidor o en tu computadora para poder utilizarlo. Es un motor de búsqueda totalmente descentralizado y conformado por redes de usuarios especializadas donde se comparten recursos. Excelente alternativa a Google.
  • Zanran: es un buscador perfecto para identificar y extraer tablas, texto y gráficos de documentos PDF. La ventaja de Zanran frente a Google es que es un buscador de la web profunda (es decir, de todo aquello que no está indexado en Google que es aprox el 91% de la información), especializado en encontrar datos estadísticos dentro de documentos en PDF. 
El pequeño equipo de entusiastas tecnológicos de Islington en North London, UK, ofrece soluciones de extracción a PDF.
  • Pipl: es un buscador de personas completísimo. Permite hacer búsquedas en la web profunda lo cual es perfecto para identificar los trabajos publicados y citaciones de científicos y técnicos. ¿Y esto para que te va a servir? Pues, para identificar a expertos y eliminar un montón de resultados de personas con perfiles en Facebook, Twitter y LinkedIn que generalmente nos aparecen en Google.

El motor de resolución de identidad único conecta los datos de identidad personal, profesional y social del mundo para brindar a los analistas e investigadores un índice global incomparable de más de tres mil millones de perfiles de identidad confiables.
  • Duckduckgo: Es tal vez el buscador más popular de los buscadores de esta categoría. Lo puedes usar como una extensión de Chrome y así pasar desapercibido entre las páginas de tus competidores.
Si te preocupa tu privacidad y que tu competencia te pueda descubrir entonces este buscador alternativo es para ti.

2. Realiza una investigación fácil y rápida. Analizar los cambios de tu competencia en tiempo real puede ser pesadísimo, quitarte mucho tiempo y ser muy aburrido. Por lo que para hacer esta tarea rápido y fácil te recomiendo ampliamente SEMRUSH.

Esta herramienta es la clave para:

  1. Entender la estrategia de marketing digital de tus competidores.
  2. Corregir errores que disminuyen la visibilidad de tu página web.
  3. Descubrir oportunidades para superar a tu competencia en Google.
Nunca había sido tan fácil realizar un análisis de la competencia como ahora.

¿Qué puedo hacer con Semrush?

  • Analizar el tráfico web procedente de los buscadores hacia tus competidores
  • Estudiar el tráfico SEM (de pago) que obtiene la competencia
  • Investigar los anuncios de display de la competencia
  • Rastrear las posiciones para cualquier palabra clave de tu competencia (SERP’s) en Google
  • Analizar a la competencia en las redes sociales
  • Monitorear la reputación de marca
  • Realiza un seguimiento de la optimización de la web y su progreso
  • Elaborar un índice comparativo de visibilidad en Internet para tu industria
  • Establecer comparaciones directas entre dominios de la competencia
  • Realizar un análisis del entorno competitivo con solo unos pocos clics
  • Elaborar informes personalizados de inteligencia competitiva para la dirección
  • Recibir alertas sobre cambio de posiciones en los buscadores

Como funciona casi todo en la web, tiene su versión gratuita que es básica, pero bastante buena, y  tiene su prueba por siete días gratis y luego… a pagar. Pero la verdad que vale toda la pena.

3. Conoce cómo se está anunciando tu competencia. Un gran tip, si quieres conocer los anuncios pagados de tu competencia es que muestres a las plataformas que a ti te importa “x” tema. Ve a Google y abre 20 pantallas de golpe con el mismo tema y checa las webs aceptando las cookies. De esa manera, y de forma inmediata, estarás pidiéndole a toda la maquinaria de Google, Facebook e Instagram que te muestren los anuncios pagados de tus competidores.

4. Escuchar a tu audiencia y la de la competencia de manera activa es brutalmente importante. Descubre al instante lo que tu audiencia lee, mira, escucha y sigue al instante. Olvídate de encuestas costosas o investigaciones que consumen mucho tiempo. Con SparkToro identifica las mayores fuentes de influencia de sus clientes y las gemas ocultas, para que pueda llegar a ellas donde pasan el rato.

5. Vigila los desarrollos industriales de tus competidores. Si estás en el negocio de la invención de nuevos productos o de propiedad industrial entonces estas dos herramientas digitales son un must para ti: Espacenet WIPO.

Esta herramienta contiene datos de más de 120 millones de patentes alrededor del mundo, que se actualizan diariamente.
Esta plataforma fue establecida en 1967 por las Naciones Unidas y actualmente tiene información de sus 193 Estados miembro.

6. Analiza a profundidad la estrategia de marketing online de tu competencia. De nuevo, ve más allá y no te quedes en “likes” y cantidad de seguidores. Investiga cuáles son las palabras clave con las que se está anunciando para posicionarse. Para analizar las campañas de Adwords una herramienta que te puede funcionar de maravilla es SPYFU.

Busca a cualquier competidor y descarga sus palabras clave

También te ofrecen estas funcionalidades gratuitas que son una verdadera maravilla para analizar la estrategia de tu competidor.

  • Saber cuáles y cómo clasifican las páginas en Google también puede ser muy buena información. Algo que puedes conseguir con WebCEO.

7. Una red muy fuerte necesita también su buen análisis. Aquí te recomiendo Ninjalitics. Podrás ver el engagement, los mejores post de tu competencia, los peores, comentarios, cuantos seguidores borra, los robots que usa para interactuar, los hashtags y captions que usa, literal como un ninja. Es realmente impresionante y lo mejor la versión free es bastante buena.

Espero que esta recopilación de herramientas para analizar a la competencia te sirva para mejorar tus estrategias de posicionamiento y ventas. Si es así, guarda esta página en tus favoritos y por favor no te olvides de compartirla en las redes sociales. 

Y si no tienes el tiempo de llevar a cabo este importantísimo pero arduo trabajo, pregunta por nuestros servicios y averigua como podemos ayudarte para que puedas céntrate en tu negocio y permítenos hacer el trabajo sucio para reposicionarte en el mercado al investigar a profundidad a tu competencia.

Related Articles

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

WARREN BUFFETT: Las 10 Reglas de Oro para ser exitoso.

  WARREN BUFFETT: Sus 10 Reglas de Oro para ser exitoso. Warren Buffett es conocido como uno de los inversores más exitosos del mundo. Su éxito se debe en gran parte a su enfoque en la inversión en valor, que aprendió de su mentor Benjamin Graham mientras...

read more

1 Comment

  1. zortilonrel

    Wonderful site. A lot of useful information here. I¦m sending it to some pals ans also sharing in delicious. And obviously, thanks on your sweat!

EmpoweringGrace © 2021 – Derechos Reservados

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿Necesitas ayuda?